
Furhat creó robots sociales capaces de cambiar de apariencia y voz
Furhat Robotics ha creado robots humanoides diseñados específicamente para la interacción social. La característica principal de estos robots es su rostro. Los desarrolladores utilizaron tecnología de retroproyección, donde una imagen 3D del rostro se proyecta sobre una máscara polimérica reemplazable. Esto permite al robot demostrar expresiones faciales vívidas y sincronizar con precisión los movimientos de los labios con el habla. Puedes cambiar fácilmente la apariencia del robot instalando una máscara diferente – desde un adulto hasta un niño o incluso un personaje de anime. Técnicamente, Furhat está equipado con un potente sistema de reconocimiento de voz de Microsoft y Google, que admite más de 40 idiomas. Hay disponibles más de 200 opciones de voz con diferentes acentos para la voz del robot. También hay integración con ElevenLabs, que permite clonar voces de personas reales y utilizarlas en el robot.
El sistema de visión por computadora le da al robot la capacidad de rastrear simultáneamente hasta 10 personas, recordarlas durante la conversación y analizar expresiones faciales. Esto crea un efecto de presencia social real. El robot mantiene contacto visual, gira la cabeza hacia el hablante y reacciona a los cambios en el entorno.
A diferencia de los asistentes de voz o chatbots, Furhat puede comunicarse con las personas como estamos acostumbrados. Cara a cara. Las investigaciones muestran que este formato de interacción es más natural, expresivo y rápido para los humanos. La empresa enfatiza que los robots humanoides no son competidores para los humanos, sino una alternativa a otras formas de tecnología. Ven un enorme potencial en la aplicación de sus robots para resolver problemas de escasez de mano de obra, mejorar la educación, proporcionar compañía y apoyar la salud mental. En su opinión, tales robots son capaces de cambiar cualquier industria donde se crucen personas y tecnología.
Actualmente, Furhat Robotics está colaborando con 1000 científicos, organizaciones y comunidades para desarrollar y probar varias aplicaciones de sus robots. Y están apostando por la transparencia y la colaboración para introducir gradualmente robots primero en la esfera comercial, y luego en los hogares de las personas.
Quizás la tecnología Furhat ayude a superar el efecto del llamado “valle inquietante” en la robótica. Y resolverá el problema de la artificialidad de la interacción humano-máquina a través de una combinación de encarnación física e inteligencia social. Tienen 3 elementos clave. Primero es un rostro físico con expresiones faciales realistas. Segundo es la percepción multimodal – visión y audición con comprensión del contexto social. Y tercero es un umbral de entrada bajo para el desarrollo de aplicaciones a través de herramientas sin código. Lo que en conjunto crea una experiencia de interacción humano-máquina más holística.