Post Thumbnail

Video de canguro de Veo 3 reunió 7 millones de visualizaciones y engañó usuarios

Un video se extendió rápidamente en Twitter mostrando un canguro con boleto en sus patas al que no dejan subir a bordo de un avión. En un día el video reunió 7 millones de visualizaciones, a pesar de la indicación del autor sobre crear contenido con inteligencia artificial.

Particularmente reveladora es la reacción de la audiencia: una parte significativa de usuarios percibió el video como evidencia documental, entrando en discusiones serias sobre derechos de animales a viajes aéreos. Algunos afirmaron que el cangurito “causa menos problemas que turista borracho”, mientras oponentes insistían que “aviones son para personas”, y lugar de animales es en compartimento de carga. También interesante es surgimiento de discusiones paralelas sobre elegir animal óptimo para “apoyo emocional” durante vuelo.

La base tecnológica de este fenómeno fue el modelo Veo 3 de compañía Google — uno de los primeros sistemas de generación de video integrando automáticamente acompañamiento sonoro y habla de personajes. Fue precisamente el alto grado de realismo logrado a través de sincronización de serie visual, efectos sonoros y habla lo que se convirtió en factor clave causando percepción masiva de contenido artificial como documental.

Y este episodio con propagación viral de video de canguro generado puede representar indicador significativo de tecnologías de inteligencia artificial generativa alcanzando umbral crítico de realismo. Más allá del cual conciencia pública pierde capacidad de distinguir contenido real y sintético.

Autor: AIvengo
Latest News
USA presentó primer policía robot basado en Ford Explorer

USA presentó primer policía de patrulla robot, ¿y saben qué? Parece auto normal, solo empacado con IA hasta tope. Este vehículo de patrulla no tripulado se llama Police Unmanned Ground Vehicle, o simplemente PUG.

Startup Enveda usa IA para crear medicamentos de hierbas antiguas

Startup de biotecnología de Colorado combinó sabiduría antigua con inteligencia artificial para crear nuevos medicamentos. Compañía Enveda desarrolló plataforma que describe fórmulas moleculares de hierbas medicinales y predice su potencial terapéutico.

Channel 4 realizó experimento con presentadora de IA

Canal de televisión británico Channel 4 realizó experimento psicológico real para espectadores. Mostró programa completo sobre impacto de IA en mercado laboral que fue presentado por presentadora generada. Y solo anunció esto al final. ¿Objetivo? Mostrar qué tan fácil es ser engañado por contenido difícil de verificar.

19% de estudiantes de secundaria en USA tuvieron relaciones románticas con chatbots

Investigadores en USA encontraron algo interesante en nuevo informe sobre impacto de IA en vida escolar. Resulta que 19% completos de estudiantes de secundaria ya tuvieron relaciones románticas con chatbot o conocen a alguien que tuvo. Piensen en ese número.

Cámaras en cabezas de trabajadores entrenan IA para entender trabajo físico

Startup Turing Labs descubrió cómo entrenar IA para ver y entender mundo. Atar cámaras GoPro en cabezas de freelancers y hacerlos trabajar. ¿Suena como burla? Quizás. Pero método parece funcionar.