
Estudiante de posgrado del MIT redujo restauración de pinturas de 230 a 3.5 horas
El estudiante de posgrado del MIT Alex Kachkin desarrolló un método genial para la restauración de pinturas usando inteligencia artificial. Reduciendo el tiempo de trabajo de muchos meses a varias horas. Como demostración, restauró una obra de un maestro holandés desconocido del siglo XV que había sufrido seriamente del tiempo.
El proceso de restauración incluyó varias etapas tecnológicas. Primero, los algoritmos crearon una copia digital, llenando pequeñas grietas basadas en el análisis de colores vecinos y restaurando ornamentos. Para preservar la autenticidad histórica, el investigador rechazó las redes neuronales generativas. En su lugar, complementó elementos perdidos como rostros con fragmentos de otras obras del artista, usando editores gráficos tradicionales. El paso final es verdaderamente genial. Los elementos digitales restaurados fueron impresos en polímero transparente ultra-delgado y superpuestos en el original. Esta película es invisible al ojo humano pero puede ser fácilmente removida sin el menor daño a la pintura. Todo el proceso de aplicación tomó solo 3.5 horas, mientras que la restauración tradicional requeriría más de 230 horas de trabajo meticuloso. Esta tecnología abrirá acceso a muchas pinturas alrededor del mundo. Porque resulta que el 70% de todas las pinturas de museos no se exhiben. Debido a daños.